1) ¿Te gustan las plantas, les tiene cariño?
2) ¿Tu curiosidad está en forma? ¿Eres un(a) curios* compulsiv*?
Si has contestado SÍ a ambas, entonces eres una persona vegetófila, y te interesará lo que escribo por aquí (si no... quizás te convenga no perder el tiempo leyéndome).
❧
Siendo fan de las redes al "estilo bosque" —conexiones entre árboles que se ayudan— me encanta estar en contacto con otros vegetófilos e intercambiar información interesante.
Por ejemplo, un ebook con 50 anécdotas sorprendentes, o una selección mensual de vegeto-noticias curiosas.
Si te pica la curiosidad, te los mando a la dirección de correo electrónico que tú me digas:
(Y si en cualquier momento quieres tomarte un respiro, te das cómodamente de baja*, y tan felices.)
Soy Aina S. Erice: curiosa compulsiva, bióloga de formación, escritora creativa de vocación.
No creo en la división entre ciencias y humanidades, y por eso te prometo rigor y precisión junto con arte y poesía en lo que escriba.
Porque las plantas nos rodean, nos sostienen, permiten nuestra existencia y la enriquecen de infinitas maneras...
... y sin embargo, muchas de ellas están cayendo en el olvido cultural más absoluto. Si no son aptas para el "ecosistema supermercado", entonces no nos sirven. ¿O sí?
Yo creo que sí. Quiero ayudar a devolverles la relevancia que han perdido (parcial o totalmente), y para eso te presento mi último proyecto: El libro de las plantas olvidadas.
Mi granito de arena para que no desaparezcan de nuestras vidas y nuestra cultura.
Las fibras de nuestras historias son vegetales, incluso desde nuestra más tierna infancia...
... y buena prueba de ello son nuestros cuentos de hadas, ¡que no son nada sin las plantas!
De eso quiere convencerte Cuéntame, Sésamo, una lectura divertida e interesante para pequeños y mayores con alma de niño.
Echa un vistazo a La Invención del Reino Vegetal: en sus páginas encontrarás historias vegetófilas de lo más variadas —desde plantas empleadas como alimento o medicina, hasta flores en los mitos o en la historia de la ciencia.
Perfumes, jardines, huertos y rituales...
Porque las plantas son recursos para pensar.
¡Fitoinspiración al poder!
Y no lo digo sólo yo, sino alguien de la talla del profesor Stefano Mancuso, neurobiólogo vegetal de fama mundial a quien tuve el gusto de hacer de intérprete durante la charla que dio en La Térmica (Málaga) en 2017...
¿Quieres seguir explorando el increíble mundo de relaciones y conexiones entre las plantas & nosotros?
Consejo personal:
Te llevarás el ebook con anécdotas vegetófilas (más bonus sorpresa), y recibirás una
selección mensual de historias curiosas, noticias, charlas, talleres... de interés vegetófilo.
Cero SPAM. Y puedes desapuntarte en cualquier momento, claro.
Más información sobre
rollos de Privacidad, aquí.
Y así
la clorofila te acompañará... siempre.